-->

Cómo Tejer una Campera para Bebé a Crochet 👶

Teje una camperita para tu bebé ♥ a crochet

patrones-campera-bebe-a-crochet
Cómo tejer una camperita para el bebé con instrucciones muy fáciles, moldes y patrones

Tejer para el bebé es una de las más lindas actividades que toda tejedora mamá y abuela elige para desarrollar su creatividad mientras teje con amor para para alguien tan amado! 👶

Es que tejer en la dulce espera del bebé es una fantástica manera de preparar el ajuar para el recién  nacido, y una excelente forma de canalizar todo el cariño a través del arte.

Vamos a realizar esta chambrita o camperita usando una lana suave del color deseado. Este modelo es para una talla de 6 a 9 meses, y se puede adaptar a todos los talles de bebe.

La chaquetita está tejida con dos clases de puntadas crochet: punto elástico para los puños y punto fantasía. Las franjas de elástico se tejen aparte, porque se realiza en el otro sentido, diferente a todo el resto. Haremos franjas angostas que tengan el largo del puño de la manga y de los bordes de delantera y espalda.

Materiales para tejer la camperita crochet para bebe


Vamos a necesitar aproximadamente medio kg de lana bebé o fibra acrílica y aguja de crochet del #4.
También usaremos un cierre (cremallera) del largo de la delantera, tijeras, aguja de coser lana.

Medidas por talle


medidas-bebe

Moldes de la camperita de bebe


Estos son los moldes de la camperita para bebé a crochet. Están con las medidas de un bebé de 9 meses, pero se pueden adaptar fácilmente a otras tallas. Como podemos apreciar, los moldes de espalda, delantera y mangas se tejen rectos, sin ninguna disminución salvo para el escote. Los bordes de elástico como mencionamos, se tejen aparte y serán el inicio de todas las piezas. Asegúrate de la medida que debes realizar para tu bebé, y realiza un patrón con las medidas apropiadas para tejerlo correctamente.

Importante: la parte delantera será dos centímetros más larga que la parte de la espala.

moldes-crochet-chambrita-bebe



Cómo tejer la campera a crochet para bebe


Espalda


Para tejer el elástico, comenzamos con una cadeneta de 10 puntos tejida con aguja medio punto más grande que la que usaremos en el resto de la prenda. También puedes tejer especialmente más "flojo" para que no ajuste.

Para tejer el elástico puedes elegir cualquiera de estos dos tutoriales del punto elástico. Ambos son muy similares al  punto elástico que se teje con dos agujas o palitos.

Realiza el elástico de 43 cm de largo o de la medida del ancho de la espalda de tu bebé.



El punto usado en la campera es el siguiente


Tutorial de Tejidos Isha

Cómo tejer el Punto fantasía


Una vez que tenemos el elástico terminado (de la espalda) empezamos a tejer el  punto fantasía por la parte más ancha (atravesado, es decir, no en el mismo sentido que veníamos tejiendo el punto elástico).
Hilera 1: 3 cadenas y 2 varetas en el mismo punto de base, *saltear 2 hileras de medio punto de base y en la siguiente tejer 1 medio punto, 3 cadenas y 2 varetas en la misma base del medio punto*. Repetir de *a* hasta el final del elástico y por último tejer 1 medio punto sobre la base del elástico y girar el tejido.
Hilera 2 y siguientes: tejer 3 cadenas y 2 varetas en el mismo punto de base; *1 medio punto en el siguiente arco de base, pasar por debajo del mismo, 3 cadenas y 2 vareta en el mismo arco de base*. Repetir de *a* hastas el final de la hilera, tejer el último medio punto sobre la 3° cadenas de subida de la hilera anterior. Repetir esta hilera por 22 hileras o la cantidad necesaria para alcanzar el largo de la espalda.


Parte delantera izquierda


Realizar una franja en punto elástico del ancho de media delantera. Tejer en punto fantasía recto y, en el escote realizaremos disminuciones como se ve en el siguiente esquema:

esquema-disminucion-sisa-saco-bebe

Para la delantera derecha, realizar el mismo esquema crochet realizado para la delantera izquierda, pero en espejo.

Mangas


Tejer una franja en punto elástico para el puño del mismo alto que los otros bordes en elástico, y de la medida necesaria para la manga. Luego tejemos en el punto fantasía en recto, siguiendo el molde. Tejemos dos piezas iguales.

Cuello


Tejer en punto elástico sobre el contorno del borde del escote de unos 3 cm de alto. Dejar margem para coserlo al cuerpo.

cuello-campera-bebe-ganchillo

Armado y terminación 


Enfrentar la espalda y delantera, encimar los hombros y coserlos haciendo coincidir los puntos de la delantera con los correspondientes de la espalda.

Coser las mangas al cuerpo teniendo en cuenta que la delantera es más larga que la espalda por lo tanto hay que centrar las mangas dejando a cada lado la misma cantidad de hilas en el borde dela espalda y de la delantera. Usar alfileres para sujetar mientras se cose.

Delrevés, coser los bajomangas comenzando por el puño y hacia la sisa haciendo coincidir hilera con hilera. De la misma forma coser los laterales desde el borde y hacia la sisa haciendo coincidir las hileras de la espalda con las de la delantera.

Tomar el extremo del cuello, enfrentar los derechos con el escote y sujetarlo con alfileres, sobre el contorno.Hilvanar y coserlo sin ajustar para que no se tire.

Las vistas delanteras


La vista de la derecha la empezamos picando en la esquina inferior de la delantera y tejer 1 cadena, luego tejer 1 medio punto sobre cada punto de base del elástico y 2 medios puntos sobre cada vareta del borde, 1 medio punto sobre cada medio punto del borde de la delantera hasta llegar a la esquina.
Para la vista delantera izquierda realizar el mismo procedimiento que en la otra vista pero comenzando desde la esquina superior de la delantera (extremo del cuello), continuar como se indicó hasta el borde inferior, incluyendo el elástico y girar el tejido. Completar con las otras 2 hileras.

Cierre o cremallera


Ubicar el cierre entre las delanteras, sujetarlo con alfileres e hilvanarlo para que quede más prolijo. Luego coserlo al chaleco con puntadas invisibles.





Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios.

Entradas populares