Categoría: Consejo de tejido
Mostrando las entradas con la etiqueta Consejo de tejido. Mostrar todas las entradas
Cómo bloquear el tejido para que no se enrolle / tutorial y video
Bloquear el tejido es de gran importancia para la terminación y presentación de nuestros tejidos. Es el broche de oro para la terminación de nuestras prendas. Esto hará que queden más mejor presentadas (te maravillará ver la diferencia) y también sirve para que no se enrollen, lo cual nos será muy útil a la hora de armar nuestros tejidos y coserlos.
Leer más...
Cómo lavar prendas tejidas
Cuando necesitamos lavar una prenda tejida, necesitamos saber que cada hilado tiene distintas formas de ser lavada, secada y planchada. Por eso recopilé algunos consejos para el cuidado de lanas que te serán sumamente útiles para cuidar tus prendas por mucho tiempo.
Lava las prendas tejidas con una buena cantidad de agua.
Lava individualmente cada prenda tejida y no dejar nunca en remojo previo.
Cómo reciclar la lana o hilado de prendas en desuso... y dejarla como nueva!
Vamos a reciclar nuestras prendas tejidas, para tener nuevos modelos para esta temporada.
Para empezar, toma tu prenda y lávala cuidadosamente. Una vez que se secó, revisa si la prenda está totalmente desmanchada. Si han quedado manchas, procede a limpiar con algún producto especial para quitar cualquier mancha rebelde. En caso que no hayas podido quitarla, marca el sector con la mancha con un alfiler de gancho o con aguja e hilo, de modo que al desarmar puedas eliminar esa parte de la lana.
Leer más...
Para empezar, toma tu prenda y lávala cuidadosamente. Una vez que se secó, revisa si la prenda está totalmente desmanchada. Si han quedado manchas, procede a limpiar con algún producto especial para quitar cualquier mancha rebelde. En caso que no hayas podido quitarla, marca el sector con la mancha con un alfiler de gancho o con aguja e hilo, de modo que al desarmar puedas eliminar esa parte de la lana.
Luego desarma la prenda con cuidado, descosiendo las uniones con la ayuda de una tijera. Cuando hayas separado cada parte, procederás a destejer partiendo desde el punto en que se cerró dicho tejido, o sea, desde el final hacia el principio de dicha parte. Si al destejer llegas a la marca donde estaba la mancha, puedes cortar el fragmento manchado y seguir con el que está limpio, uniendo ambos extremos para que se continúe la hebra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)